“Rockochala vol. 1” autogestión y colaboración
Es sabido por todos que el surgir dentro de un medio como el del arte y la cultura en general y en la música en particular es sumamente complicado, pero, si hablamos del rock, toda esta dificultad se hace mucho más grande aún; sin un apoyo real de parte de las autoridades y mucho menos de la empresa privada, esto debido a que, todavía y en plena actualidad, el rock y sus géneros y subgéneros aún sufren de los prejuicios de la gente. Mientras esto siga así y no ocurra ningún cambio radical, los músicos deben seguir pensando y creando sistemas autogestionados para poder hacer conocer, promover y generar público para su música.
Uno de los sistemas ideados para la promoción de la música que hacen varios grupos es la producción y edición de “compilados” de varias bandas, para que éstos sean distribuidos, ya sea a medios de comunicación como también al público en general. De esta manera, en un solo disco, tienes la oportunidad de apreciar la música de más de una banda y conocer mejor su trabajo.
La Caja Negra es una relativamente nueva productora enfocada en el apoyo a la producción nacional y la gestión cultural que tuvo como iniciativa, hace unas semanas, crear un compilado de bandas cochabambinas, por lo que lanzó la convocatoria para que aquellos grupos que decidan participar “aporten” con un par de temas al disco y además se puedan cubrir los costos operativos del mismo, así como las copias.
De esta manera, siete bandas forman parte del compilado “Rockochala Volumen 1”, cada una con dos temas. En esta producción, podemos encontrar no sólo bandas emergentes, sino también bandas con experiencia y además con material ya editado con anterioridad, sin que esto signifique que se pierda la esencia del sonido emergente e independiente del rock cochabambino.
Los grupos
Alterno abre el disco con el tema “Reinventándome”, con un sonido entre alternativo y funky, con mucho de new wave, con una interesante presencia de teclado y efectos que hacen una muy buena manera de empezar el “Rockochala”. “Siguiéndote el juego” sigue la misma línea, siendo ésta más cruda y agresiva que la primera, así tenemos una pista de lo que Aalterno tiene que decir y como piensa hacerlo.
Annagrama es posiblemente la banda con más experiencia dentro este compilado y esto se nota, “El N° 12” y “El peligro” son los aportes de esta muy buena banda que tiene entre ceja y ceja la experimentación y la posibilidad de crear ambientes con su música, para este efecto que bien cae la presencia de la voz femenina que Annagrama maneja como un instrumento más. Disfrutable de principio a fin.
D’chango es una banda que, si nos fuéramos por lo fácil, diríamos a primera escucha que es una banda más de funk-rock, pero nada más errado, en este compilado está presente con “Cautivo”, un tema casi espacial con elementos casi hardcore y mucho poder. Mientras que “R-Evolución” es un tema un poco más dentro del funky formal, si el término lo vale. Mucha atención merecen las letras de D’chango que promueven una reconstrucción del pensamiento colectivo.
Mandíbula es una de las bandas más valorables de los últimos años, si bien ha sufrido algunos cambios de integrantes, el estilo y el objetivo musical y filosóficos no se han perdido ni distraído. “Tocar lo más que se pueda” es la filosofía de Mandíbula y participar en muchas actividades de la escena cochabambina crean una mística, la cual incluso los ha llevado ya varias veces a salir del país, precisamente gracias a su inquietud. “Aire de cueca” y “Ansiedad” son los temas que Mandíbula presenta en este compilado, si bien son temas habituales en el repertorio de la banda, no pierden su frescura y mucho menos dentro esta sociedad con otras bandas.
Oportuncrisis, es una banda que se mueve dentro del punk y punk pop y que sabe entender esta tendencia a la perfección. “Ella canta” y “Es de la calle” son los temas de Oportuncrisis y son de aquellos temas que funcionan perfectamente a todo volumen y sintiendo el sentido animal que todos tenemos muy guardado.
La Poncho Blues Band está siempre en constante crecimiento dentro el rock ‘n roll y blues. A pesar de ser una banda relativamente nueva, esto no se nota, gracias a su desempeño en vivo, a la madurez de sus composiciones y la calidad de su interpretación. Mi única observación en este caso específico es que participen en esta compilación con el mismo tema que usaron como corte promocional de su disco: “Idiotizado”. Por contraparte el segundo tema de La Poncho Blues Band, “Noche”, es un verdadero himno al título de la canción, blues de trasnoche y bar. Todo parece indicar que el crecimiento del grupo sólo tendrá el límite que sus integrantes decidan.
El “Rockochala Vol. 1” cierra con la banda cochabambina con mayor regularidad en su trabajo. Teniendo tan sólo siete años de vida, Raroneat’s ya ha lanzado tres discos con una frecuencia admirablemente metódica de un disco cada dos años, con sus toques new wave/brit pop ya tienen un lugar ganado en el rock cochabambino por su sonido y personal. “Kamikaze” y “Pieles” despiden este compilado de bandas cochabambinas.
El disco se está distribuyendo gratuitamente en diferentes eventos, boliches y también a varios medios de comunicación. Un compilado que tiene la misión de la promoción de nuestra música y de nuestros músicos.
La búsqueda de nuevos caminos basados en la autogestión y colaboración son caminos que, si bien no son fáciles, se hacen menos escabrosos en compañía.
El “Rockochala Vol. 1” es tan sólo el inicio de un trabajo que a todas luces se ve como serio y con un objetivo claro. Los que pudimos escucharlo ya esperamos el Volumen 2, el 3 y mucho más.
Fuente: Los Tiempos / Ariel Antezana - Director en El Fin del Silencio
Comentarios