José Mrochek, el músico que renació con el rock alternativo en español
El cochabambino José Joti Mrochek hace música desde sus 15 años de edad. Ahora es el líder del proyecto de rock alternativo Avionica, cuyas canciones son parte de la programación de canales internacionales como MTV Hits o VH1. "De hecho nos nominaron como Mejor Banda de la Región Sur en los premios Heat del año pasado”, señaló al referirse a HTV, el medio que más espacio les ha dado.
Mrochek logró estos éxitos luego de dar un cambio trascendental a su música. Hace cinco años comenzó a componer en español, pues hasta entonces su producción era enteramente en inglés. Sonaba muy bien y tenía un estilo característico, pero el público no se identificaba plenamente. "No pasaba absolutamente nada, sentía que estábamos haciendo un buen trabajo, pero no pasaba nada”, recordó en una comunicación vía Skype desde Cochabamba.
Así, en cierto momento empezó a replantearse lo que estaba haciendo. Un factor fue la recomendación del reconocido productor argentino Sebastian Krys, quien en 2011 le dijo que componga en español. "Él me dijo: ¿por qué haces música en inglés si vives en Bolivia? No tiene sentido. ¿Qué vas a hacer con eso?”.
Entonces Joti decidió dar un giro trascendental a su carrera y creó su primera composición en español llamada Desde Cero, que literalmente reflejaba lo que pasaba en su trayectoria. "En realidad yo siento que mi carrera comienza en 2012”, indicó.
Los resultados del cambio no tardaron en verse, pues aquella canción se convirtió en "Sencillo de la semana” de la plataforma iTunes de México. "Eso nos ayudó bastante en ese momento. Salimos en la revista Rolling Stone de México. Y así empezamos a cultivar”.
Así comenzó una nueva etapa en la que Avionica grabó los discos California, que contiene temas como Para vos o Desde Cero; Electricidad, con temas como Instinto Animal o Distante; además del álbum en vivo Entre líneas. El primero fue producido por Sebastián Krys, en cambio los dos últimos por Andrés Saavedra. Mrochek también trabaja con el chileno Cacho Romero.
Esta nueva producción fue reconocida en el país, pues Avionica obtuvo tres premios Maya los años 2016 y 2017; y también lo llevó a importantes escenarios internacionales, como el Latin Alternative Music Conference (LAMC), que se organiza en Nueva York. "Hemos estado haciendo cosas en Estados Unidos, hemos tocado en la Conferencia Billboard, hemos tocado en California, México y Colombia”, complementó.
Centro artístico estratégico
Ahora Mrochek tiene un contrato con la empresa Radio Active Music, de Miami, donde reside actualmente. Esta ciudad es un centro estratégico artístico, pues desde ella es más fácil desplazarse a ciudades como México o Bogotá, que son muy primordiales para llegar al mundo artístico latino. "Hacemos tour de medios en México y Colombia. Eso nos ayuda mucho porque también repercute en Bolivia”.
Algo distintivo de Avionica son sus videos producidos bajo altos estándares de calidad, como se aprecia en Desde Cero, que fue dibujado y producido en Puerto Rico; así como en Instinto Animal o Distante, que fueron grabados en Canadá, donde recientemente se rodó el nuevo tema llamado Fin. "Acabo de grabar una canción que se llama Fin. Hicimos un video en Canadá, que es donde hice dos videos”, explicó.
Debido a la producción de un nuevo material, Avionica por estos meses está fuera de los escenarios. "Estoy preparando un disco nuevo para el próximo año de unas ocho o nueve canciones”.
Las actuaciones que Joti recuerda con más cariño son las realizadas en el país, al que retorna constantemente. "Tocar para tu gente, especialmente con tantos años haciendo música, y que no nos iba bien. Y de repente que eso haya cambiado, eso para mí es lo más importante”, sostuvo al afirmar que le llena de orgullo que el público boliviano sea el que más corea sus canciones. "No hay más grande satisfacción”.
Sin embargo, la presentación en la que más nervioso estuvo fue cuando les tocó abrir un espectáculo de Enanitos Verdes en Anaheim y Riverside, California, hace pocos meses.
Embajador de Bolivia
En septiembre pasado, por el mes de la herencia hispana en Estados Unidos, Mrochek fue nombrado Embajador de Bolivia por la plataforma Spotify. "Me pidieron que sugiera algunas bandas que me gustan de Bolivia, que sean más o menos de mi estilo”, indicó el músico.
Nuestro cantautor no puede precisar las razones de ese nombramiento. "Me imagino que les gusta la música que hacemos. Hay grandes artistas que han hecho su playlist, como Carlos Vives de Colombia, Mon Laferte de Chile y Luis Fonsi de Puerto Rico. Y de repente ves Aviónica de Bolivia. Cuando vi eso de verdad me dio mucho orgullo, me dio mucha alegría hacerlo. Creo que es la primera vez que Spotify hace un playlist de música boliviana. Es la plataforma digital más importante del mundo”.
Sin duda, esta presencia en plataformas digitales de música así como en las redes sociales han contribuido al éxito de Avionica. "En años anteriores no se habría podido hacer lo que estoy haciendo si no hubiera internet”, señaló al afirmar que, por ejemplo, el video Desde Cero tiene más de 450 mil vistas en su canal de YouTube.
Autocrítica
Para Avionica, la percepción que el público tiene de un artista es fundamental. "Tu música puede ser muy buena, pero si la gente te percibe como alguien a quien no le va bien o no lo hace bien, entonces no te va a seguir”, refirió.
"Soy muy autocrítico con lo que hago. A veces el músico dice: ‘mi canción es buena, mi producción es buena. La gente es la que no me apoya’. Ésa es la mentira más grande que hay. Eso para mí no existe, la gente va a apoyarte si le gusta lo que haces, si se identifica con lo que haces”.
Mrochek, evidentemente, supo tomar en cuenta los consejos de los demás y, además, dar el lugar que merece cada persona que trabaja con él. "Yo siento que lo mío es escribir canciones. Y lo demás lo dejo a la persona que está trabajando. Soy muy abierto a sugerencias.
No podría haber hecho nada sin sugerencias”, concluyó al reiterar que el proyecto que lidera, Avionica, es el resultado del trabajo de varias personas.
"Últimamente usamos muchos sintetizadores con tintes de los 80. La última canción suena un poco más actual”.
Fuente: Página Siete
Comentarios