“Oil” unidos por la amistad y la música

Oil es una banda de rock formada en Cochabamba el año 2004. Los integrantes son: “Chelo”, Marcelo Navia (vocalista); “Pichón”, Javier Aguilar (guitarra eléctrica); “Oli”, Oliver Devaux (bajo), y “Pipo”, Juan Pablo Lara (batería).
Con 13 años de trayectoria, la banda está terminando la pre producción de su cuarto disco. En esta ocasión compartieron con Click sus anécdotas y planes a futuro.
¿Cómo surge Oil?
Tocamos desde que somos niños, nos hemos criado juntos, tenemos básicamente una hermandad. Comenzamos a tocar desde que tenemos 12 o 13 años, obviamente en el colegio hacíamos “covers”, éramos la típica banda de rock de estudiantes. Tuvimos un receso terminando el colegio. Después de un tiempo, decidimos hacer este proyecto Oil, para el 2003 ya teníamos el nombre y había una idea dirigida de la banda.
El 2004 comenzamos oficialmente; el 28 de julio de ese año fue nuestro primer concierto donde presentamos el material original de Oil que posteriormente fue parte del primer disco que sale el 2005. El primer corte de este disco “The room” fue seleccionado para un disco compilado en Londres, donde se reunían muchas bandas independientes del mundo, llegamos a un ranking top 5, las cosas comenzaron a fluir bastante bien. El 2010 grabamos el segundo disco en inglés llamado “Guns”. El año 2012 realizamos una gira en Europa, fuimos a Suiza, Bélgica y posteriormente a Ecuador el 2013.
El 2015 lanzamos nuestro primer disco en español llamado “Calavera”. Este año, en febrero, fuimos seleccionados para ser parte del “Cosquin Rock”.
Ahora hemos terminado la pre producción de nuestro nuevo disco, estamos ajustando los detalles para entrar al estudio y comenzar a trabajar en limpio. Pensamos lanzarlo antes de fin de año. Nos encanta hacer temas acústicos instrumentales, versiones de nuestras mismas canciones, siempre intentamos innovar y reinventarnos un poco.
¿Cómo surge el nombre Oil?
Cuando estábamos en este proceso de armar la banda era cuando las tropas norteamericanas invaden Irak y en los encabezados de los informativos decía “War of oil”. La palabra tiene un sentido negativo porque es un sentimiento de guerra, pero a nosotros lo que nos llamó la atención era la parte poderosa de la palabra. La palabra oil representa algo muy fuerte y grande. Nosotros nos enamoramos de la palabra, nunca lo dudamos, nunca hubo un debate sobre el nombre, fue como un amor a primera vista y todos nos sentimos identificados con la parte positiva de esa fuerza de la palabra.
¿Además de hacer música a qué se dedican?
Nosotros hemos decidido hacer música, por ejemplo, “Pichón” y “Pipo” son abogados, pero no ejercen la profesión, ellos han encontrado otro tipo de trabajo que les permite hacer las dos cosas. Creemos que un trabajo de oficina no funciona para un artista. De una forma muy creativa “Pichón” tiene una empresa de branding, “Pipo” también trabaja en branding, Olivier y su esposa son dueños de un restaurante de comida mexicana y “Chelo” es profesor y traductor de idiomas. Siempre tratamos de combinar nuestra vida de una forma creativa. Tenemos muchas presentaciones y satisfacciones, pero aun así el mercado es muy pequeño para nosotros y necesitamos dedicarnos a hacer otro tipo de cosas, pero de alguna forma se complementan mucho con lo que hacemos musicalmente. Creo que todos estamos felices de poder tener esa otra faceta y la disfrutamos mucho.
¿Qué anécdotas pueden contarnos?
El viaje a Europa fue un sueño cumplido. Afortunadamente, gracias a la ayuda de mucha gente, allá logramos hacer un viaje en el que hemos recorrido de punta a canto Suiza y Bélgica haciendo conciertos y grabando, fue una experiencia que nos ha unido mucho, hemos pasado un mes y medio juntos. Tuvimos momentos de desesperación, una noche después de haber tocado nos fuimos a un bar, estábamos con unos amigos, los chicos se quedaron y otros decidimos volver caminando, nos perdimos en Ginebra, entramos en pánico, pero fue una experiencia rica porque a pesar de que entramos en tensión fue como llegar a casa nuevamente. Los viajes, en general, vienen cargados de muchas experiencias. Nosotros somos una tribu, manejamos ese término, porque no hay líderes, se consensúan las decisiones entre todos, es una mesa redonda. Tenemos la fortuna de no sólo tocar juntos, sino de haber formado una familia; no sólo nos respetamos y admiramos, sino nos ayudamos mutuamente. Creo que el éxito de la banda musicalmente, humanamente y espiritualmente es que hayamos podido lograr formar una familia, siempre agradecemos el haber comenzado juntos y seguir este viaje cada vez más unidos.
¿Cuáles son sus planes a futuro?
El inmediato es sacar hasta fin de año el disco. Queremos seguir produciendo música, viajar, conocer nuevos lugares. Siempre decimos: no hay vuelta atrás, es rock and roll o morir, no existe más. Queremos seguir con la música, seguir aprendiendo de ella, la música es un camino extenso, donde hay mucho que aprender, conocer sonidos nuevos e investigar. Como banda siempre estamos en ese afán de expandirnos.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Attaque 77 pierde a su líder.

Alison Mosshart debuta en solitario con 'Rise'

La banda sonora de "Queen: Bohemian Rhapsody" ya tiene fecha de salida