Las historias ocultas detrás de 7 portadas de discos de rock más icónicas
Las cubiertas de tus álbumes favoritos guardan secretos que poco a poco han sido revelados. Desde raras coincidencias hasta diseños a pedido, aquí algunos datos sobre las portadas de algunos de los álbumes más icónicos de todos los tiempos.
Who’s Next (1971) – The Who
Es el quinto álbum de estudio de la banda británica. En la fotografía de la portada, tomada en Easington Colliery, muestra a la banda aparentemente después de orinar en un monolito situado dentro de un escorial. Según el fotógrago Ethan A. Russell, algunos de los integrantes de The Who no estaban dispuestos para orinar, de modo que se utilizó agua para simular el efecto. La fotografía es vista por algunos como una referencia al monolito descubierto en la luna en la película 2001: A Space Odyssey. En 2003, el canal de televisión VH1 la posicionó en el segundo lugar de las mejores portadas de todos los tiempos.
London Calling (1979) – The Clash
Este álbum representó un cambio en el estilo musical de The Clash, incluyendo estilos como el ska, pop y soul. La portada muestra a Paul Simonon golpeando su bajo Fender Precision (el cual se exhibe en el Salón de la Fama del Rock en Cleveland desde mayo de 2009) en una actuación en Nueva York de 1979.
Nevermind (1991) – Nirvana
Según Kurt Cobain, tuvo la idea cuando se encontraba viendo un programa de televisión sobre nacimientos bajo el agua. Cuando le enseñaron la portada, le gustó, pero sentía que faltaba un elemento extra. Después de bromear sugirió un anzuelo, y una cosa llevó a la otra, para luego agregar un billete de dólar. Fue así como nació una de las cubiertas más memorables en la historia de la música.
Dark Side Of The Moon (1973) – Pink Floyd
El diseño corrió a cargo de George Hardie, empleado de Hipgnosis (agencia londinense de diseño gráfico). La compañía de arte le ofreció a los miembros de la banda a elegir entre un total de siete diseños, pero los cuatro coincidieron en que el diseño del prisma era el mejor. Se dice que se escogió porque el grupo quería retratar la limpieza y versatilidad de su música.
Rubber Soul (1965) – The Beatles
La fotografía de The Beatles en la portada del álbum aparece alargada. Paul McCartney explicó alguna vez que el fotógrafo Robert Freeman había tomado fotos del grupo en los alrededores de la casa de Lennon en Weybridge. Después, se las enseñó a la banda proyectadas en una cartulina, para simular cómo quedaría en una portada de un álbum. En ese momento, parte de la cartulina se inclinó hacia atrás, haciendo que la imagen se deformase y alargase. Entusiasmados por el efecto, el cuarteto exclamó: ¿Podemos tenerla así?
The Joshua Tree (1987) – U2
El lugar donde sacaron el nombre y se tomaron parte de las fotos del álbum es el Parque nacional de Árboles de Josué. La foto elegida fue supuestamente seleccionada porque representaba el tono de todo el disco.
The Freewheelin' (1963) – Bob Dylan
En esta portada se muestra a Dylan con su novia Suze Rotolo. Fue realizada por el fotógrafo Don Hunstein, cerca del apartamento en el que vivía la pareja. Muchas piensan que fue posada, pero era simplemente una foto de recuerdo. La felicidad tan natural que irradiaban los dos fue bastante intrigante, a tal grado que fue elegida para ser la portada para el álbum que lanzó a Dylan al estrellato.
Fuente: Esquire
Comentarios