El “Regreso” de Reverso
En el amplio y diverso mundo del rock existen bastantes referencias de bandas formadas por artistas ligados al cine y al teatro. Figuras que han decidido explorar la creatividad en un formato que no resulta ser su medio habitual y en el que -en la mayoría de los casos- logran desplazarse con admirable destreza.
Reconocidos y apreciados son los álbumes de Juliette Lewis and the licks, o las constantes apariciones de Johnny Deep, ya sea como invitado a distintas producciones o como miembro fundador de Hollywood Vampires, proyecto en el que comparte escenario con músicos de la talla de Alice Cooper, Duff McKagan y Joe Perry, entre otros.
Este cruce interdisciplinario no resulta del todo ajeno en el ámbito nacional y ejemplo de esto es la banda paceña Reverso, compuesta por destacados artistas pertenecientes a las artes escénicas y a las audiovisuales, que dará un concierto en Cochabamba, en el Proyecto mARTadero este 27 de mayo, a las 20:00 hrs.
LA BANDA
Nacida a fines del año 2006, esta banda cuenta con 5 producciones. Un primer disco homónimo Reverso; Hospital Obrero, creado para ser la banda sonora de la película dirigida por Germán Monje que lleva el mismo nombre; Reverso en vivo, grabado en concierto en Santa Cruz; Desniveles; y Regreso, álbum recientemente estrenado.
Poseedora de una interesante y particular propuesta, Reverso nos invita a disfrutar de la música como una experiencia en sí misma. Ya sea por la cuidada experimentación sonora que es posible reconocer en sus composiciones o por la innovadora utilización de recursos teatrales en sus espectáculos en vivo, sostenidos en la trayectoria actoral de María Teresa Dal Pero (voz), Cristian Mercado (guitarra y voz), Sergio Medina (guitarra y ronroco), Alejandro Viviani (bajo y voz) y Mauricio Toledo (batería).
NUEVA PRODUCCIÓN
Regreso es la quinta producción de la banda y, como su nombre lo anuncia, un disco que -tras un breve silencio- permite el retorno de Reverso a los circuitos de rock nacional. Dejando en claro que su búsqueda creativa continúa estando más allá de una categoría musical determinada. Y que esto último, precisamente, es uno de sus mayores atributos.
Calidad musical e interpretativa se unen, entonces, para dar cuerpo a una producción en la que es posible reconocer las múltiples aristas que conlleva la crisis y el quiebre de nuestras afectividades. Y en donde la amplitud de registros sonoros propicia un sugerente recorrido interior. Un álbum intenso y bien logrado que viene a ofrecer un aire renovado al ambiente alternativo del rock boliviano.
kusi_0426.jpg

TALLER: “LA VOZ EN ESCENA”
La vocalista de Reverso María Teresa Dal Pero, reconocida actriz en nuestro medio, dictará un taller de voz dirigido a actores, bailarines, cantantes y artistas en general.
El taller propone elementos técnicos vocales y maneras de aplicarlos para fines interpretativos, desarrollando un entrenamiento vocal al servicio del trabajo escénico en general. Dicho entrenamiento propicia un reencuentro con la propia voz como canal de conexión con uno mismo y el entorno, pasando así del juego al auto conocimiento.
El requisito para participar del taller es contar con un texto memorizado de al menos 60 palabras.
María Teresa Dal Pero es actriz, cantante y docente de voz y de teatro. Nació en Italia donde se formó y trabajó con varios grupos teatrales. Fue integrante fundadora del Teatro de los Andes, en el que trabajó 14 años. Viajó por varios países de Europa, América y Asia, tanto representando obras así como impartiendo talleres. Desde el 2006 reside en La Paz, donde colabora con diversos músicos y grupos teatrales, fundando dos grupos de música: Vozabierta quinteto de cuerdas vocales y la banda de rock Reverso, Participó como cantante en diversas bandas sonoras de diferentes películas y documentales nacionales.
Las fechas del taller son del martes 30 de mayo al viernes 2 de junio (de 18:30 a 20:30 y sábado 3 de 10:00 a 13:00, en el mARTadero, donde también se puede recabar información.
Por: Juan Malebrán / Los Tiempos
Comentarios