Apple compite con Spotify

En el nuevo servicio se podrán escuchar en streaming todas las canciones disponibles en iTunes y crear listas de reproducción personalizadas. Además de poder reproducir cualquier canción que el usuario quiera Apple Music tendrá una radio global funcionando las 24 horas del día que ofrecerá canciones de nuevos artistas y grandes éxitos, Beats1.
Apple Music recomendará también listas de reproducción personalizadas basadas en los gustos del usuario. El servicio toma también algunas puntas de viejos intentos de Apple por expandir la oferta musical. Beats1, por ejemplo, añadirá un componente social a la música, algo que Apple ya intentó con Ping. Propone a los artistas comunicarse con los con sus fans directamente, subiendo sus fotos y vídeos. Además de música Apple Music ofrecerá vídeo clips en alta definición y sin publicidad.
Hasta ahora Apple había logrado una cómoda posición en el mercado de la música de descarga directa. El lanzamiento del iPod y la tienda iTunes llevaron a la compañía a convertirse en el vendedor de música de mayor peso en el mercado. Sin embargo, en los últimos tiempos el servicio de música en streaming a crecido exponencialmente y tanto Spotify como Deezer o Pandora se convirtieron en competidores directos de Apple.
El mercado de la venta directa de música es aún mayor. Sólo el pasado año movió cerca de 3.200 millones de euros en ventas frente a los 1.400 millones que generó el mercado de la música en streaming. La tendencia, sin embargo, está clara. Según la IFPI (Federación Internacional de la Industria Fonográfica) los beneficios por venta directa cayeron en 2014 casi un 8% mientras que el beneficio por streaming creció un 39%.
Apple tiene una pequeña parte de ese negocio. En 2013 la compañía lanzó iTunes Radio, un servicio de música enfocado a competir con Pandora, uno de los servicios de música en streaming más usados en EE.UU., pero en los últimos años Spotify se ha erigido como la amenaza más directa para los intereses de la empresa de la manzana. Fundada por Daniel Ek en 2006, acumula ya más de 60 millones de usuarios en todo el mundo y más de 15 millones de ellos son pagos.
Fuente. Elmundo.es
Comentarios