Especial: El nuevo negocio musical de YouTube.

YouTube2014
Tom Pickett, uno de los ejecutivos más importantes de YouTube, reveló esta semana que la compañía de Google pagó más de un billón de dólares en materia de derechos de autor a artistas de todo el mundo. La noticia impactó de manera positiva en el mundo de la música y demostró, una vez más, que los servicios de escucha no convencionales pueden ser una fuente extra de ingresos para los músicos teniendo en cuenta la caída de las ventas de discos.
Estamos apoyando mucho la música. Si lo piensan bien, Google le pagó a la industria musical en los últimos años más de un billón de dólares. Así que hay un negocio importante para los artistas en este modelo soportado por publicidades online. Y las ganancias en gran parte van a ellos…” explicó el vicepresidente de contenidos de YouTube en un panel de discusión abierto en Cannes. Así mismo Picket consideró que las quejas de muchos músicos y compañías no están estrechamente ligadas al pago que se hace por derechos de autor, ya que la compañía se encarga de efectuarlos de manera correcta a través de las entidades reguladoras.
Aunque en la conferencia Google no detalló cuánto le paga a los artistas por la reproducción de su trabajo, algunos estudios arriesgan que se entrega entre 60 centavos hasta 2 dólares cada mil visitas en el video. Además la empresa beneficia a aquellos músicos que son “copiados” por sus usuarios y logran generar una cantidad de covers que obliga la visualización de publicidad en el sitio. “Aunque todavía no es mucho y no es muy significativo para los grupos, el modelo de negocio pretende ser beneficioso para ellos en un futuro” explicó Jaime Cheek, un importante manager musical.
Según el sitio web Nielsen Scan el año pasado se reprodujeron más de 118 billones de temas en plataformas online –incluyendo YouTube, Spotify y Deezer entre otros- lo que refleja el aumento en el uso de estos sitios y los beneficios que estos pueden llegar a brindarle a los artistas. Hay que tener en cuenta que la mayoría de estas empresas generan dinero con publicidad y suscripciones, y es a partir de estos ingresos es que pueden pagar los derechos de autor que tantos músicos reclaman.
¿Cómo seguirá el futuro de la industria musical? ¿Beneficiará en algún momento a los artistas el nuevo modelo de negocio virtual? ¿Logrará superar lo que significó la venta de discos en los ’90? Todos estos enigmas y muchos más seguro se podrán responder en los próximos años.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Attaque 77 pierde a su líder.

Alison Mosshart debuta en solitario con 'Rise'

Gustavo Cordera de Bersuit se lanza como solista.