Especial: Los que nos dejaron en el 2013.


lou-reed-ultima-foto-rect


El 2013 va llegando a su fin y a pesar de haber tenido grandes lanzamientos e impresionantes visitas, el año también tuvo varias bajas que sin duda dejarán un vacío en el rock and roll.
Por supuesto, la reciente muerte de Lou Reed pegó duro en el mundo de la música y será una de las ausencias más recordadas en el 2014. Pero el líder de Velvet Underground no fue el único que nos abandonó en año. Repasa con nosotros los rockeros que nos dejaron en el 2013.
Sourosh y Arash Farazmand
Una de las historias que más nos impactó este año. Si bien los músicos no poseían una gran popularidad, lo sucedido el 11 de noviembre en Brooklyn sin dudas quedará guardado en la historia negra del rock.
Dos de los integrantes del grupo iraní The Yellow Dogs –guitarrista y baterista- fueron asesinados en un tiroteo perpetuado por Raefe Ahkhbar, un ex integrante del conjunto, que según informó The Wall Street Journal, había sido echado de la banda por malentendidos económicos un tiempo atrás.
El episodio sucedió en un edificio de Maujer Street, zona de artistas de origen islámico en Nueva York. Luego de conocerse la noticia, un comunicado de parte de un manager de los Yellow Dogs, pero de nombre desconocido, anunció: “El que disparó no era miembro de la banda The Yellow Dogs, él tocaba en otra banda iraní y los dos grupos eran conocidos en el pasado. Un conflicto personal entre ellos hizo que la relación se corte el año pasado”.
Lee “Crystal” Sackett
El baterista de Joan Jett & the Blackhearts falleció el 5 de noviembre a causa de una complicación en su salud que se generó por la esclerosis múltiple que el músico sufría.
Crystal fue parte de la reconocida formación de Joan Jett en los ’80 y participó de la grabación del clásico I Love Rock and Roll. El músico tuvo que abandonar la música por culpa de su enfermedad y decidió dedicarse a la educación.
Horacio Aveldaño
El saxofonista histórico de Los Pericos falleció a los 52 años de edad luego de una larga lucha contra el cáncer. Avendaño fue parte del grupo de regage argentino desde el momento de su creación en 1986, y participó desde entonces en la grabación de todos los discos de la banda y las interminables giras por el mundo. Hoy su saxo suena más fuerte que nunca y su recuerdo quedará inmortalizado en clásicos como Runaway, Me Late, Waitin’ y Hace Lo Que Quieras entre otros hits.
En su momento la banda decidió recordarlo con una foto en su página web y con la siguiente frase: “La pase muy bien. Los quiero mucho. Nos vemos! Pensamos que así se hubiera despedido él. Te queremos, hermano”.
Phil Buerstatte
Miembro de White Zombie desde 1992 a 1994, Phil Buerstatte murió a la temprana edad de 44 años. El baterista había participado La Sexorcisto tour y había grabado tres canciones junto al grupo: Feed the Gods del soundtrack de la película Airheads, I AM HELL para el film de Beavis and Butthead y Children of the Grave un cover de Black Sabbath.
Ray Manzareck
Tecladista y uno de los fundadores del legendario The Doors. Manzareck falleció a los 74 años en Alemania, tras haber padecido cáncer hepático. El músico participó en todas las formación del grupo y fue parte de todos sus álbumes de estudio. Además llegó a grabar cuatro discos solistas entre 1973 y 2006.
Bobby Parker
El guitarrista y uno de los pioneros del blues rock, falleció el 1 de noviembre, a los 76 años. Parker fue el único músico al que los Beatles admitieron haber “robado”. Su single de 1961 Watch your step inspiró el I feel fine de la banda de Liverpool.
John Lennon reconoció haber utilizado su riff de varias formas a lo largo de su carrera. Jimmy Page también lo utilizó en Moby Dick de Led Zeppelin. Y Spencer Davis Group, Dr Feelgood y Carlos Santana versionaron la canción. Este último dijo: “Bobby me inspiró a tocar la guitarra. Es uno de los pocos guitarristas que pueden atravesarte el corazón y calmar tu alma”.
Junior Murvin
Una de las leyendas más importantes del reggae falleció este año a 64 años de edad en la ciudad de Portlan, Jamaica.
Sus primeras grabaciones llegaron en 1966, pero fue en 1977 cuando grabó su mayor éxito, ‘Police and Thieves’, junto al productor Lee “Scratch” Perry, coautor de la canción. El tema, que trata de la violencia en Jamaica, llegó a lo más alto de las listas del Reino Unido, donde, en 1977, los Clash lo grabaron en su primer álbum.
Junio Soul, como se hizo conocer en sus primeros años de carrera, también grabó clásicos como Miss Kushie, Cool out Son y Muggers in the Street.
Jeff Hanneman
Fue uno de los miembros fundadores de Slayer y murió a los 49 años en un hospital en los Estados Unidos, debido a una insuficiencia hepática. Falleció tras una larga lucha para rehabilitarse, luego de contraer necrosis por una picadura de araña en 2011.
A raíz de la patología el guitarrista ya no formaba parte del la formación de grupo en las últimas giras. Fue reemplazado por el guitarrista de Exodus, Gary Holt, quien se presentó junto al resto de Slayer en sus últimos conciertos.
El 2 de mayo la noticia fue confirmada por la banda a través de sus redes sociales en las que escribieron el siguiente mensaje de despedida: “Nos sentimos devastados, nuestro compañero y hermano falleció. Le vamos a extrañar. ¡Qué descanse en paz!”.
Chi Cheng
Un accidente de auto en 2008 dejó en coma a Cheng por cinco años y finalmente el 15 de abril de 2013 el bajista de Deftones falleció a los 42 años.
Cheng había sufrido un accidente de tráfico en noviembre de 2008 cuando manejaba por Santa Clara (California) y, según el comunicado citado por la cadena MTV, el músico no llevaba el cinturón de seguridad. Su hermana, que lo acompañaba, sufrió heridas menores.
El músico fundó Deftones en 1988 y grabó junto a la banda sus cinco primeros discos, incluyendo White Pony. Desde que el músico se accidentó, el grupo aceptó que su estado de salud era irreversible, por lo que decidieron continuar sin él y, hasta la fecha, han publicado dos trabajos, Diamond eyes y Koi No Yokan, ambos junto al bajista Sergio Vega, quien sustituyó al intérprete.
Lou Reed
El legendario músico neoyorquino falleció el 27 de octubre a los 71 años de edad después de brindarle más de cinco décadas de rock al mundo. El ex líder de The Velvet Underground se había sometido en mayo a una difícil operación en la que tuvieron que realizarle un trasplante de hígado. Aunque se había intentado no revelar detalles de su enfermedad, el propio músico informó en junio sobre su problema y aseguró que su caso “era un triunfo de la medicina, la física y la química moderna”.
En 1964 Reed comenzó una importantísima carrera musical en Nueva York que alcanzó su pico máximo con la formación de The Velvet Underground y el lanzamiento de The Velvet Underground & Nico en 1967, uno de los discos más influyentes y aclamados de la historia del rock. Además, como solista editó clásicos como Transformer, Berlin y Coney Island Baby.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Attaque 77 pierde a su líder.

Alison Mosshart debuta en solitario con 'Rise'

Gustavo Cordera de Bersuit se lanza como solista.