Los básicos, por Alfredo Rosso.
Cuando se arman los rankings de los
grandes temas de la historia del rock, en los primeros puestos,
invariablemente figura la canción de los Beach Boys “Good Vibrations”,
editada por el grupo a fines de 1966. En el momento en que apareció en
forma de single, el cerebro de los Beach Boys, Brian Wilson, venía de
concretar su gran obra maestra en la forma del álbum “Pet Sounds”, uno
de los discos más importantes en la historia del rock por el concepto
revolucionario de sus arreglos y la delicadeza de sus melodías, armonías
vocales y orquestaciones. Con “Good Vibrations”, Brian Wilson pensaba
llevar sus ambiciones musicales un paso más adelante, todavía. Deseaba
concretar una sinfónia pop en los tres minutos y medio que ocupaba el
típico simple de la época.
“Mi madre solía hablarme de las
vibraciones.” Declaró Wilson durante una entrevista de 1976 a Rolling
Stone. “Cuando era chico no entendía muy bien lo que me quería decir,
incluso me daba un poco de miedo pensar en que existían vibraciones
invisibles que afectaban a la gente.” Sin duda, de grande, Brian
comprendió a qué se referían esas vibraciones, especialmente cuando la
palabra fue una de las más citadas en el lenguaje hippie de la Costa
Oeste. Tener buenas vibraciones era estar en armonía con la vida, con
las personas, con el cosmos.
Brian Wilson declaró: “ ‘Good
Vibrations’ estaba destinado a ser el resúmen de mi visión musical; una
armónica convergencia de talento e imaginación; sofisticados niveles de
producción y composición y un sentido de la espiritualidad. Yo lo había
escrito en 1966 y durante un viaje de LSD imaginé una producción tipo
Phil Spector. Instintivamente sabía que era el tema indicado para ese
momento.”
El tema fue escrito en tres partes
separadas y requirió 17 sesiones, tres estudios de grabación diferentes y
seis semanas para ser completado, con un costo que superó los 20.000
dólares, por ese entonces una suma inédita para una sola canción. En
rigor de verdad, la grabación de “Good vibrations” comenzó antes todavía
que la del álbum “Pet Sounds”. La parte instrumental de la primera
versión se grabó el 17 de febrero de 1966 y, despuès de veintiséis
tomas, la sesión fue completada con una mezcla básica en mono. Al día
siguiente dse grabó una parte vocal de guía. Hacia fines de febrero,
Brian Wilson “archivó” el tema durante un tiempo para dedicarle sus
esfuerzos a las canciones de “Pet Sounds”, pero “Good vibrations” volvió
a concentrar su atención el 24 de mayo de ese año y los trabajos en el
tema continuaron hasta el 18 de junio, donde volvió a ocurrir una
impasse hasta el 24 de agosto del ’66. Una vez finalizada la grabación,
las diferentes secciones de “Good vibrations” fueron editadas y
ensambladas, lográndose un verdadero collage musical, algo que los
Beatles también harían en temas famosos como “Strawberry Fields
together” o “A day in the life”.
“Puse de todo en el tema,” recuerda
Brian. “Un bajo distorsionado, clarinete, chelo, arpa y hasta un
theremin.” El theremin era un instrumento electrónico que hasta entonces
se había usado para crear climas fantasmagóricos en las películas de
horror y ciencia ficción.”
El publicista de Brian, Derek Taylor,
describió a “Good Vibrations” como “una sinfonía de bolsillo”. Se editó
como single el 10 de octubre de 1966, con el tema instrumental “Let’s go
away for awhile” como lado B y en diciembre de ese mismo año llegaba al
primer puesto en el chart de Estados Unidos que llevaba la revista
Billboard. Fue también número uno en Inglaterra, la primera vez que un
tema de los Beach Boys lograba esa distinción en tierras británicas.
“Good vibrations” se editó como un single individual (no como un
extracto o anticipo para promocionar un álbum), aunque once meses más
tarde sería incorporado, también, al siguiente disco de larga duración
de los Beach Boys, “Smiley Smile”.
Entre muchas distinciones, “Good
vibrations” es parte de la lista de “500 canciones que forjaron la
historia del rock and roll” del Rock and Roll Hall of Fame. Además de
integrar “Smiley Smile” se lo puede encontrar hoy día en prácticamente
toda recopilación de grandes éxitos de los Beach Boys que merezca ese
nombre pero si hay que recomendar una de ellas, bien puede ser “Endless
Summer”, una de las mejores visiones de la primera década en la carrera
de los Beach Boys que pueda encontrarse hoy en el mercado musical.
Por Alfredo Rosso
Comentarios