Los mejores reemplazos del rock.

Ayer nos enteramos de la sorpresiva
nueva incorporación de Stone Temple Pilots: la banda de los hermanos
DeLeo decidió reemplazar al problemÔtico Scott Weiland con, nada mÔs y
nada menos, que Chester Bennington. La noticia fue un balde de agua frĆa
para los fanƔticos del grupo, pero despuƩs de escuchar Out Of Time, el
primer adelanto de la nueva formación, mÔs de uno respiro tranquilo y
sintió que el puesto del ex Velvet Revolver estaba bien cubierto.
Esta noticia nos trajo a la mente una
serie de reemplazos que cumplieron con las expectativas y lograron en
muchos casos opacar a aquellas estrellas que abandonaron el grupo. Otras
veces fue la fortuna la que terminó uniendo a los músicos e hizo que el
destino del grupo cambiara para siempre. AcĆ” les dejamos nuestro
pequeƱo repaso:
En los primeros meses de 1980 AC/DC se
encontraba trabajando en lo que serĆa Back In Black, el exitosĆsimo
disco lanzado en julio de Ʃse mismo aƱo. Pero hubo un accidente que
cambió para siempre el rumbo del grupo australiano. Bon Scott falleció
luego de ahogarse con su propio vómito el 19 de febrero.
Pocos dĆas despuĆ©s, y luego de largas
noches discutiendo si AC/DC deberĆa o no continuar, el grupo decidió
llamar al ex cantante de Geordie mejor conocido como Brian Johnson. Lo
que siguió después es historia mÔs que conocida: Back In Black fue su
primer Ɣlbum como parte del grupo y mƔs de 30 aƱos de rock al frente de
la banda australiana lo consolidan como uno de los cantantes mƔs
importantes de la historia de la mĆŗsica.
Ronnie James Dio (Black Sabbath)
Luego
de una intensa y catastrófica gira en promoción de Never Say Die!, la
relación entre los integrantes de Black Sabbath se vio desgastada hasta
el punto que decidieron separar a Ozzy del grupo y buscar un
reemplazante para el cantante. Lo sorprendente fue que quien recomendó a
Ronnie James Dio para el puesto fue, nada mƔs y nada menos, que Sharon
Osbourne –un tiempo antes de convertirse en la manager de Osbourne y
comenzar su relación sentimental.

Ronnie James Dio abandonó Rainbow en
1979 y se unió a Black Sabbath ese mismo año. En su paso por el grupo
inglés el cantante llegó a lanzar tres Ôlbumes con distinas formaciones:
Heaven and Hell (1980), Mob Rules (1981), Dehumanizer (1992).
A mediados de los ’80 la era glam estaba
llegando a su fin y de a poco se empezaba a sentir la poderosa
irrupción de thrash metal en el mundo. Fue en ese preciso momento en el
que Pantera decidió darle un giro sustancial a su estilo musical y para
eso debĆa reemplazar a Terry Glaze por otro cantante. Por la lista
pasaron varios, pero no fue hasta que descubrieron a Phil Anselmo que el
grupo no descubrió su verdadero sonido.
Pocos meses después de su incorporación
Pantera lanzó Power Metal y le mostró al mundo su nueva faceta. Pero no
fue hasta que Cowboys From Hell salió a las calles que el grupo alcanzó
el éxito masivo y se posicionó como uno de los mÔs importantes del metal
noventoso.
Mike Patton (Faith No More)
Hablar
de Faith No More y no tener en cuenta a Mike Patton es como hablar de
fĆŗtbol y no nombrar a Maradona. Si bien el grupo nacido en San Francisco
en 1981 tuvo mĆ”s de cinco cantantes diferentes entre el ’81 y el ’88,
la llegada del lĆder de Mr. Bungle a sus filas cambió radicalmente su
destino.

A partir de su incorporación en 1988,
Faith No More grabó sus cuatro discos mĆ”s exitosos –The Real Thing,
Angel Dust, King for a Day… Fool for a Lifetime y Album of the Year- y
giro en diferentes oportunidades por todo el mundo. Canciones como Epic,
Falling to Pieces, Midlife Crisis y Easy demuestran porque es
considerado uno de los mejores cantantes de la actualidad.
Bruce Dickinson (Iron Maiden)
A principio de los ’80 Iron Maiden comenzaba a ganar popularidad en el
mundo de la mĆŗsica. Su estilo voraz amenazaba con conquistar el mundo
entero, pero habĆa un sólo problema que preocupaba al grupo oriundo de
Londres: la adicción de Paul Di’Anno a las drogas podĆa terminar con el
grupo en un instante.

Por eso, poco despuƩs del exitoso tour
Killer World de 1981, la banda decidió despedir a Paul Di’Anno y
contrató inmediatamente a Bruce Dickinson. La quĆmica del grupo llevó a
que en el aƱo ‘82 grabaran The Number of the Beast y lograran lo que
anhelaron durante tanto tiempo: conquistar el mundo junto a Eddie, su
fiel compaƱero de ruta.
Ripper Owens (Judas Priest)
En
1991 Rob Halford decidió abandonar Judas Priest después de haber tenido
varios problemas con sus compaƱeros de banda. Su salida llevo a que el
grupo se tomara varios aƱos de descanso hasta encontrar el verdadero
reemplazante del Dios del Metal.

Lo que nunca hubieran imaginado dentro
del grupo es que el sucesor de Halford se encontraba mƔs cerca de lo que
pensaban. En 1996 Judas Priest anunció a su nuevo cantante: el
desconocido Tim Ripper Owens, el lĆder de una banda tributo llamada
British Steel que alcanzó bastante Ć©xito en los ’90.
El resultado de esta unión entre el
fanĆ”tico y sus Ćdolos tuvo como resultado dos discos de estudio:
Jugulator y Demolition. Si bien a nivel comercial los Ɣlbumes no
alcanzaron el Ʃxito esperado, ambos poseen temas que hoy son
considerados clƔsicos de la legendaria banda inglesa.
En 2003 Owens abandonó Judas Priest y sus ex compañeros de banda se volvieron a juntar con el mito viviente: Rob Halford.
DespuƩs del lanzamiento del primer disco
de Rata Blanca (1988), Saúl Blanch decidió alejarse del grupo argentino
dejando asĆ un hueco muy difĆcil de cubrir. La banda habĆa reciĆ©n
incorporado al tecladista Hugo Bistolfi pero no encontraba quien pudiera
suplir a su ex cantante.
Fue pocos meses despuƩs que un amigo de
la banda acercó a AdriÔn Barilari que por ese entonces se encontraba
trabajando con DĆas de Gloria. Algunas presentaciones por el sur del
paĆs y horas de ensayos selló la amistad del grupo que no dudó en
encerrarse en un estudio para grabar lo que serĆa su segundo Ć”lbum de
estudio y mostrarle a todo el mundo la nueva voz del heavy metal
argentino. El exitosĆsimo Magos, Espadas y Rosas fue el resultado de
esta unión y llevó el nombre de Rata Blanca a lo mÔs alto de nuestro
rock.
No hay comentarios.
Publicar un comentario