Especial: Las chicas del Rock.
En el día internacional de la mujer no podemos dejar de homenajear al sexo femenino al mejor estilo Rock & Pop. Es por eso que, mientras le deseamos un feliz día a todas las chicas, hacemos un repaso por todas aquellas que dejaron su marca en la música que nos gusta. Con un orden cronológico y no de importancia, comenzamos a nombrar a quienes acompañaron a la historia. Con ustedes, las mujeres del rock.
Allá por los años 50, cuando el género del rock n’ roll aún estaba naciendo en Estados Unidos, comenzaba a asomarse una potente voz oriunda de Tennessee, que deambulaba entre el gospel y el rhythm&blues. Se trata deAretha Franklin, hoy de 70 años, cantante, pianista y la primera mujer en ser incluida en el Rock N’ Roll Hall Of Fame. Con cerca de 50 discos editados, casi razón de uno por año de carrera, Aretha es la primera que recordamos en este homenaje.
Para la segunda mitad de los 60 apareció la pionera de la actitud rockera femenina: Janis Joplin, con su inconfundible voz y rebeldía, comenzaba su carrera musical uniéndose a la banda Big Brother and the Holding Company en 1966. Tras un éxito repentino, la cantante dejó su primera banda para integrar Kozmic Blues Band, con quienes en agosto de 1969 participó del reconocido Festival de Woodstock. Ícono de las mujeres y del rock de la época, el 4 de octubre de 1970, Joplin falleció a sus 27 años por circunstancias no del todo claras, si bien era pública su adicción a la heroína y otras sustancias. Janis Joplin fue la tercera de la larga lista de leyendas del rock que fallecieron con 27 años de edad (luego de Brian Jones y Jimi Hendrix) y nuestra segunda chica del rock.
Pasamos a los años setenta y con el nacimiento del punk rock aparece un ícono femenino muchas veces relacionada dicho género: Patti Smith. Cantautora, guitarrista y clarinetista, Smith combinó la poesía francesa con lo sucio del punk para convertirse en una de las artistas norteamericanas más influyentes para innumerables músicos. Su disco debut, Horses, fue editado en 1975, mientras que el año pasado – a sus 65 años – lanzó Banga, el número doce.
El mismo año en que Smith lanzaba Horses, otra chica punk doce años más joven formaba la banda The Runaways junto a sus compañeras de la secundaria. Se trata de Joan Jett, otra de nuestras mujeres del rock, considerada reina del punk e incluida en la lista de 100 mejores guitarristas (87º) para la revista Rolling Stone en 2003. Jett se hizo conocer con The Runaways, que se disolvió en 1979, para luego formar Joan Jett and The Blackhearts, banda con la cual popularizó el clásico tema I Love Rock n’ Roll. Los Blackhearts siguen en actividad y el año pasado visitaron nuestro país en el festival Quilmes Rock.
En 1976 nace en Canadá Heart, banda hard rock liderada por las hermanas Ann y Nancy Wilson. Con Ann como vocalista principal y Nancy en la guitarra, ambas fueron las únicas que permanecieron en la formación durante la existencia de la banda. Heart lanzaba su primer álbum Dreamboat Annie en 1967 y en 1977 alcanzaron la mayor popularidad con el tema Barracuda, de su segundo disco Little Queen.
Los 80 marcaron la aparición de infinitas bandas que fueron mechándose con diversos estilos. Y muchas comenzaron a incluir a ambos sexos en sus formaciones. En 1982 Alemania vio nacer a Warlock, la legendaria banda de heavy metal originaria de Dusseldorf, con la cantante Doro Pesch a la cabeza. Warlock editó 4 discos hasta su disolución en 1988. Doro, que luego hizo su carrera como solista, fue una de las primeras chicas metaleras en una época en donde en el rubro dominaban plenamente los hombres.
Nos mudamos a Nueva York, y otra de las bandas que dejó ver a una chica en su formación fue Sonic Youth, con Kim Gordon como bajista y cantante. Considerados mentores del género indie, la banda de Thurston Moore, frontman y ex esposo de Kim, lanzó su primer disco homónimo en 1982 y el último, The Eternal, en 2009.
De una banda de hombres y mujeres salió otra de las más representativas chicas del rock: hablamos de Courtney Love, reconocida por su personalidad rebelde y por ser la viuda de Kurt Cobain. En 1989 junto a Eric Erlandson formaron Hole, banda por la que pasaron diversos músicos pero que siempre tuvo a Love como frontwoman y en la guitarra rítmica. Hole, con influencias del punk hasta el grounge, popularizó temas como Doll Parts o Pretty on the Inside. Sin embargo Courtney se destacó siempre por ser un personaje en sí misma, no solo por otros trabajos como solista, sino por su actitud rockera en tanto a su rebeldía y su voz.
A fines de los 80 y principios de los 90 comenzaron a nacer en Estados Unidos algunas bandas integradas por chicas en su totalidad. Impulsando el movimiento Riot Girl, primero aparecieron las L7, cuatro chicas punk que poco les importaba dar una imagen de mujer angelical. Con Donita Sparks a la cabeza, las L7 se mantuvieron activas hasta el 2000 y entre sus hits se encuentra el tema Pretend We’re Dead. Dentro del Riot Girl también se destacaron las Bikini Hill entre 1991 y 1998.
The Donnas siguieron en los noventa con el auge de las bandas de mujeres, tirándose a un lado más hard con influencias de Kiss o AC/DC. La década marcó un gran incremento de chicas rockeras en todo el mundo y en diversos subgéneros. Por el lado del metal nórdico tenemos a Tarja Turunen, ex líder de Nightwish, con su inconfundible y potente voz, que hoy en día se desempeña como solista. Desde Inglaterra, la cantautora inglesa PJ Harvey continúa irrumpiendo en el rock alternativo desde el lanzamiento de su debut Dry en 1992; mientras que por el lado del punk americano podemos destacar a Kim Shattuck, líder de The Muffs.
No queremos dejar afuera a ninguna de las chicas rockeras más importantes de la historia, entre quienes podemos nombrar a las contemporáneas Shirley Manson (Garbage), Meg White (The White Stripes), Brody Dalle (The Distillers), Gwen Stefani (No Doubt), Nicole Florentino (Smashing Pumpkins)… Todas ellas le pusieron un toque de belleza al rock n’ roll. En su día, las homenajeamos.
Comentarios