sponsor

sponsor

Slider

Imágenes del tema de kelvinjay. Con tecnología de Blogger.

Entrada destacada

Azul Viral lamenta el fallecimiento de su guitarrista

El guitarrista Carlos Patón / Archivo Carlos Roberto Patón Navarro “Patas” (29 de julio de 1979- 01 de julio de 2021) (Q.E.P.D.)  El ...

Envíanos un mensaje

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Buscar este blog

Blog Archive

Music

Últimas Noticias

Recent Tube

Business

Life & style

Games

Sports

Fashion

» » ESPECIAl: ¡Vestite que me gusta! .

Vestimenta
Desde los inicios de su existencia, el rock y la vestimenta estuvieron de la mano en las buenas y en las malas. Desde los primeros trajes blancos y dorados de Elvis, pasando por las patas de elefante en los 60’s, las tachas en los 70’s y algún que otro brillo en los 80’s por sólo nombras algunos. Muchos hicieron de su ropa una identidad, su esencia, su marca personal.
Acá vamos a recorrer algunos de las mejores vestimentas de la historia del rock.
Kiss
 
Si hay un grupo que llevó al extremo el uso de trajes y maquillajes es, sin dudas, Kiss. La banda nacida en las calles de Nueva York buscaba algo que los identifique y que los diferencie de los otros grupos de la Gran Manzana. Así fue como se les ocurrió, inspirados en Alice Cooper y los New York Dolls, pintarse el cuerpo y empezar a usar disfraces que los representen.
La primera vez que lo hicieron fue el 30 de enero de 1973 en el Popcorn Club de Nueva York. Aunque ahí sólo se pintaron un poco el cuerpo, lograron llamar la atención de varios los presentes y dejaron una gran impresión en su público. Pero no fue hasta el 9 de marzo cuando el grupo hizo gala de sus reconocidos disfraces en el club Daisy de la misma ciudad.
Luego de varios años de maquillaje, lenguas largas e historias misteriosas detrás de su vestimenta, en 1983 la banda decidió dejar atrás esa etapa y se presentó por primera vez en vivo al descubierto. Fue durante una aparición en MTV donde el grupo tomó la decisión de aparecer sin su característico traje. Después llegó el momento de Lick It Up y su primera tapa al descubierto.
David Bowie
 
Fue uno de los precursores del glam rock y por supuesto de la puesta en escena. Durante su etapa más experimental Bowie se puso en la piel de personajes como Ziggy Stardust o The Ehin White Duke, y aprovechó sus shows para transmitirle a su público la pasión y energía de sus creaciones.
Trajes futurísticos, botas con plataformas, pintura en la cara y pelos coloridos fueron sólo algunas de las cosas que el gran David le sumó a su puesta en escena. Un personaje andrógino a imagen y semejanza de él.
Jimmy Page
 
Durante su época en Led Zeppelin, el guitarrista experimentó una etapa de espiritualidad oscura y drogadicción que se vio reflejada en su vestimenta. Muchos quizás recuerden sus camisas y pantalones con dragones y fuego en The Song Remains The Same. Algunos de los símbolos del ocultismo también estuvieron estampados en su ropa con la idea de agregarle ciertos poderes inspiradores y espirituales a Page.
Slipknot
 
Cuando surgieron a mediados de los 90 nadie podía entender como estos excéntricos y dementes jóvenes de Iowa podían sobrevivir al mundo de la música. Primero intentaron con maquillaje exagerado y ropas espeluznantes, pero luego entendieron que unas máscaras podrían agregarle cierto misticismo e identidad al grupo.
Fue recién para fines de la década que la banda logró alcanzar éxito a nivel mundial y llamó la atención de millones de personas en todo el planeta, no sólo por su poderosa música sino también por sus espeluznantes shows en vivo, que entre otras cosas, incluía trajes naranjas y máscaras de payasos, hockey, narices grandes y pelos coloridos.
Los Brujos
 
El final de esta primera parte del recorrido llega con uno de los grupos argentinos más característicos de los 90: Los Brujos. Esa mezcla estilística de música se vio reflejada también en sus vestuarios, y marcó el inicio de una nueva época rockera en nuestro país.
Primero se calzaron los clásicos trajes de esqueletos de Halloween. Más tarde evolucionaron a un estado chamán futurista con el que lograron sus “misas” más exitosas. “En sus comienzos, el vestuario de Los Brujos era producto de un juego casual… hurgar en un viejo baúl y ponerse. Producir un destello de color incoherente para romper con la utopía del negro que reinaba en los 80’s” explicaba la banda su página oficial.
Twisted Sister

Son mejor conocidos por su We’re Not Gonna Take It y videos cómicos, pero en los 80’s también llamaron mucho la atención por sus vestimentas exageradas y maquillaje llamativo. Sobre todo, el que se destacó durante toda la década fue su cantante, Dee Snider, que se disfrazaba con ropas de cuero coloridas y lucía su peluca rubia y enrulada por todos los escenarios del mundo.
La banda además fue precursora del glam-metal y editó seis discos de estudio en su larga carrera. Stay Hungry fue su álbum más exitoso y consiguió, entre otras cosas, ser triple de platino. Aún así, hoy el grupo es mejor recordado por su vestuario y sus exageradas apariciones en vivo.

The Ramones

Su sobriedad no podría ser pasada por alto. Marcaron tendencia y generaron un estilo que hasta el día de hoy da que hablar. Por supuesto estamos hablando de sus camperas de cuero negras, sus pelos largos con flequillo y sus jeans gastados y rotos que lucieron durante toda su carrera. “Estábamos influenciados por los cómics, Andy Warhol y el cine vanguardista” había declarado en una entrevista Tommy Ramone.
Hoy su estilo volvió a estar de moda y por las calles de las ciudades más importantes del mundo se puede ver a “pseudos-punks” caminando con sus camperas de cuero negras, los jeans gastados y cantando al ritmo de Joey Ramone.

Red Hot Chili Peppers

Podría servir de ejemplo de exactamente lo opuesto: el culto a la desnudez. La historia cuenta que durante uno de los shows de la banda en el año 99, Flea entró a los camarines desnudo y le dijo a sus compañeros que tenía ganas de salir a tocar como dios lo trajo al mundo. Aunque parecía una idea bastante absurda, sus compañeros no lo frenaron y le permitieron subirse al escenario así.
Ese fue el principio de una larga tradición que unió a los Peppers que los dejó en bolas, literalmente, arriba del escenario.

«
Next
Entrada más reciente
»
Previous
Entrada antigua

No hay comentarios.: