ESPECIAL: Los Grupos Informales.
En la historia del rock hubo varios casos en que músicos de gran pedigrí pusieron en el freezer sus carreras principales para echarse una canita al aire tocando con amigos bajo otro nombre, simplemente por el mero placer de tocar sin sentir que el futuro del universo dependía de lo que hicieran o grabaran. Un simple “toco y me voy” para despuntar el vicio.
En 1966 Eric Clapton -a pedido del productor Joe Boyd- se juntó con Jack Bruce y Stevie Winwood –entre otros- y grabaron bajo el nombre de The Powerhouse tres clásicos de blues, Crossroads, Steppin’ out y I want to know, para un álbum de artistas ingleses y norteamericanos que se llamó What’s Shakin’ .
En diciembre de 1968, los Rolling Stones realizaron su famoso Rock and Roll Circus, un espectáculo multimedia que incluía actos circenses y músicos de rock de primera línea. Allí se formó un supergrupo, con John Lennon en voz y guitarra, su aún novia Yoko Ono en voz, Eric Clapton en primera guitarra, Keith Richards en bajo y Mitch Mitchell–de la Jimi Hendrix Experience- en batería. Se llamó The Dirty Mac y su repertorio incluyó una versión de Yer Blues, tema de Lennon incluído en el Album Blanco de los Beatles.

Hubo instancias en que un encuentro de músicos famosos, que comenzó siendo espontáneo, terminó originando un grupo de éxito. Esto pasó sin ir más lejos con los Traveling Wilburys, que en principio se juntaron en torno aGeorge Harrison, cuando el ex Beatle venía de grabar su exitoso álbum de 1988, Cloud Nine. Se encontraban presentes Harrison y su productor, el músico de la Electric Light Orchestra Jeff Lynne, quien había tenido mucho que ver en el éxito del nuevo álbum de George. Estaban en el estudio de Bob Dylan junto al dueño de casa, Tom Petty y a una leyenda del rock de los ‘50s: Roy Orbison.Así, lo que estuvo a punto de ser el lado B de un single grabado con amigos, se convirtió en un álbum hecho y derecho, que se vendió como pan caliente. La repentina muerte de Roy Orbison quebró la química del grupo y si bien los cuatro Traveling Wilburys restantes grabaron otro álbum, ya nada fue igual.

Ejemplos de grupos informales hay muchos más, pero como no nos da el espacio para citarlos a todos, queremos despedirnos recordando a uno de por aquí. Una efímera banda que se formó en 1978 con los miembros de Serú Giran, es decir Charly García, David Lebón, Pedro Aznar y Oscar Moro, haciéndole la gamba al mismísimo Billy Bond para grabar, entre otros, un tema de homenaje a un fan total de Pappo, que está juntando trabajosamente sus rupias para poder entrar a un recital del Carpo. Se llamaba “¿No te sobra una moneda?” y formó parte del álbum Billy Bond & the Jets, que algún día volverá a ver la luz en sistema digital, seguramente cuando se arreglen unos entuertos legales que tienen maniatados los discos de la grabadora en la que este disco apareció en vinilo a fines de los años ’70.
Comentarios