ACTITUD ROCKER: INTERVIEW (on line) : Mache Prada (Rantés).

Nuestra segunda entrevista on line esta protagonizada por Mache Prada baterista de Rantés. Los detalles de la misma les dejo a continuación:
1. Resume ¿Quién es? Mache Prada en tres oraciones.
(Mache Padra: MP): Un músico que cree en la producción y el talento nacional; miembro de una banda que más que una banda, es una familia. Un enamorado de los escenarios, de los grandes y los chicos, agradecido con la vida por poder pisarlos con distintos hermanos de la música durante casi 15 años. Un tipo feliz, que cuenta con el gran apoyo de los suyos y que orgullosamente puede decir que hace lo que le gusta en la vida.

2. ¿Con qué empezaste primero batería o música?.
(MP): Bueno, yo creo que no se puede empezar una cosa sin la otra, mi amor por la música comenzó desde que tengo uso de razón, de muy chico armaba mis baterías en el sillón de mi casa con las latas de chocolates que llegaban en los canastones navideños; las armaba y las tocaba con lápices doblando discos de distintas bandas de rock latino.
Luego, a los 11 años, decidimos formar una banda con un gran amigo, Rodrigo Rojas, que hoy es un conocido cantautor que radica en México, y desde entonces hasta hoy no he parado de hacer música. Estamos hablando de alrededor de 16 años.

3. Si podrías asistir a un concierto ¿A cuál asistirías y porqué?.
(MP): Paul McCartney, porque es una leyenda viva y obviamente un genio.
John Meyer, Michael Buble, Jamie Cullum.
También me hubiera encantado escuchar en vivo a Pink Floyd, Queen y Michael Jackson.
En español me encantaría haber estado en la gira “2 pájaros de un tiro” de Joaquín Sabina y Joan Manuel Serrat y algún recital de Les Luthiers.

4. Este primer semestre aún esta muy activo para ti y la banda ¿Cómo describes el momento que están pasando?.
(MP): En este momento estamos en el último mes de la gira “Sol de Arcadia”, que promociona el corte y video del mismo nombre, es una gira que tiene 16 conciertos en 5 departamentos de Bolivia. Para nosotros es muy grato tocar, viajar, conocer gente y más que nada compartir nuestra música. Tomamos todo este ajetreo como una obligación con nuestro público y también una obligación con nosotros mismos, debido al compromiso que tenemos de hacer música, consideramos que Rantés es una banda comprometida y lo menos que podemos hacer es tocar, tocar y tocar. De igual forma debemos agradecer muchísimo a la gente que confía en nosotros en las distintas ciudades y compra nuestros shows.

5. ¿En que ciudad quisieran tocar y por qué?.
(MP): En todos estos años de carrera hemos tenido la oportunidad de tocar en todas partes, y hemos aprendido que cada ciudad es un público distinto y una recepción distinta. Pero gracias a Dios, en todas partes hemos sentido mucho el cariño y apoyo de la gente. Nos gusta mucho tocar en Sucre, en Cocha, en Santa Cruz (que es un mercado que se esta abriendo) y en todas partes. Como digo, cada ciudad es un mundo distinto y estamos muy felices de poder entrar en ellos.

6. Están en plena presentación del sencillo Sol de Arcadia el más reciente sencillo de Rantés. ¿Cuáles son los planes con la banda a largo y corto plazo?.
(MP): En el inmediatísimo plazo comentarte que estamos entrando a grabar el cuarto disco de la banda el 8 de junio en los estudios de Proaudio en la ciudad de La Paz, paralelamente a la gira que termina el 26 de junio en Santa Cruz, hemos estado pre produciendo el disco que contendrá 14 canciones y será producido musicalmente por el maestro Oscar García, con quien ya tuvimos la suerte de trabajar en el disco Antídoto. Por esta razón es que el segundo semestre del año nos alejaremos bastante de los escenarios para poder darle el tiempo y dedicación que se merece la producción de un disco tan largo. Sin embargo, paralelo a la grabación del disco nuevo, estaremos promocionando en medios un nuevo corte del disco Antídoto con el cual lo despediremos y, si Dios quiere, para el último trimestre de 2010 estaremos presentando el primer corte del nuevo disco para presentarlo ya completito en el primer trimestre de 2011.

7. Qué opinión te merece el surgimiento masivo de nuevas bandas de rock en Bolivia
(MP): En mi opinión, el rock boliviano está sufriendo de un estancamiento bastante profundo, si bien varias bandas parecen aparecer en la escena, desaparecen mucho más rápidamente de lo que tardaron en aparecer.
Sin embargo existe un interesante movimiento creativo en Cochabamba y en Santa Cruz, lo de Cochabamba no es una sorpresa, porque siempre nos han dado grandes bandas en todos los géneros; lo de Santa cruz es interesante porque poco a poco quieren librarse de la cultura del cover para empezar a componer, aunque por lo que vi, todavía tienen algún reparo en arriesgar su show tocando sus composiciones. Creo que el público cruceño está preparado para recibir composiciones, y ni que decir de las bandas que están produciendo bastante por allá. La ecuación esta completa, hay bandas, hay boliches y hay medios. Lo contrario sucede en La Paz, que actualmente sufre una alarmante falta de propuesta nueva, La Paz está invadida por la fiebre del tributo, lo cual anula completamente la ecuación, no habiendo bandas, no habiendo boliches y no habiendo medios que cubran a bandas nuevas con propuesta. Sin embargo es muy gratificante ver y sobre todo escuchar bandas nuevas que estén produciendo discos, estén produciendo videos y estén haciendo shows. Mientras haya músicos con creatividad y compromiso, el movimiento seguirá creciendo. Ojo, no es que tenga animadversión con los tributos, los tributos bien producidos, cuyo objetivo es presentar un show distinto, acorde a la banda a la cual están rindiendo tributo, es muy bueno verlos de vez en cuando, es el caso de los tributos a Kiss, Pink Floyd entre otros. Lamentablemente este es no es el caso de la gran mayoría de tributos que se arman en la ciudad de La Paz.

8. ¿Cuál crees que es la principal falencia del Rock Boliviano?.
(MP): El intentar tener éxito inmediato, el no entender que el defender las composiciones es un proceso largo. Cometemos el error de querer agarrarnos del trabajo de otros para triunfar. Si bien es muy difícil componer, es muchísimo más difícil el defender las composiciones en el escenario. Para mí, el principal error que cometemos es el no confiar en nuestro trabajo. Y es un error de todos eh, de las bandas, de los medios, de los boliches y del público.

9. ¿Consideras que tener una banda de Rock y vivir en nuestro país es limitante para el éxito de esta?.
(MP): No. Porque si es difícil tener éxito en este país, con un mercado pequeño, es igual o más complicado tener éxito en un país más grande con una verdadera industria de la música y del rock donde existe muchísima más competencia. En la música o en cualquier otra profesión lo importante es la constancia y el compromiso. Si uno trabaja arduamente, si uno tiene compromiso y se banca lo malo y lo bueno que pueda venir de tu trabajo, el éxito tarde o temprano tocará tu puerta. Y ese éxito es algo que uno lo siente muy adentro, cuando sabe que está haciendo bien las cosas.

10. ¿Cómo vives la digitalización de música?.
(MP): En cuanto a la producción musical, la digitalización de la música abre un mundo de posibilidades a la hora de grabar, y logra que muchísima más gente tenga la posibilidad de hacerlo. Antes era muy complicado lograr grabar algo medianamente decente, hoy es mucho más fácil, mas barato y más al alcance de todos.
Y en cuanto a la difusión, por supuesto que es una maravilla. El poder hacer que una persona en Taiwan, o en cualquier parte del mundo tenga acceso a tu música (gratis o no) con solo un click, abre un mercado increíblemente grande, las bandas míticas de décadas pasadas no tuvieron nunca esa oportunidad.
Para la música independiente, como lo es el 98% de lo que se produce en Bolivia es una herramienta que no podemos darnos el lujo de no utilizar.

Antes de terminar quiero agradecer a toda la gente que hace posible Actitud Rocker, es una gran posibilidad que nos dan a los músicos de mostrar nuestro trabajo también lograr que se escuchen (o se lean) nuestras opiniones. Un gran saludo a toda la gente que produce esto y a toda la gente que los sigue. Un abrazo y suerte.

CRÉDITOS:
ERICK AGUSTIN SIVILA FLORES
EXECUTIVE PRODUCER

GABRIELA HUARACHI ORTIZ
CO-EXECUTIVE PRODUCER

CARLA HERMITH SIVILA FLORES
SCRIPTS AND REVISION

YOVANA ECHEVERRIA GALINDO
LOGISTICS

ACTITUD ROCKER: INTERVIEW (on line)! ES PRESENTADO POR:
* 36! DESIGN (www.36design.blogspot.com)
* ROCKER! WEBLOG DESIGN (www.rockerdesign.blogspot.com)

EN MUCHOS LUGARES ESCUCHAS ROCK, SIENTES ROCK. PERO EN ACTITUD ROCKER...........VIVES EL ROCK

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Alison Mosshart debuta en solitario con 'Rise'

OIL celebra 14 años y alista un nuevo álbum para su “tribu”

Montage of Heck el director habla sobre el suicidio de Kurt